Hace unos años, por el 2017, nos llamo un usuario que necesitaba urgente nuestra ayuda, porque había comprado unos componentes en una galería del centro, y no le habían querido armar el equipo, y acudió con nosotros para que se lo armemos, pero no se esperaba que le tendríamos malas noticias sobre su compra.
Desde el inicio me sorprendió bastante que no le hayan querido armar porque el técnico no estaba, pero luego de pensarlo un poco, recordé que muchos sitios se presentan como tienda de componentes, y la verdad es que desde ese punto de vista, no tienen la obligación de armar nada, ya que solo están vendiendo partes. Precisamente recuerdo que en una de las primeras computadoras que me compraron, en mis tiempos de estudiante, se tuvo que pagar por el armado.
Cuando vino el cliente, nos llamó bastante la atención su configuración, porque le habían dado una fuente de 1000W la cual obviamente no es nada barata, y peor cuando solo tenia una tarjeta de video GTX 1060, lo cual nos hizo sospechar que había algo turbio, pero ese no fue todo el problema, debido a que revisamos su boleta y vimos que él había pagado por un cooler de procesador MasterAir Maker 8 de Cooler Master y le habían dado un V8. De cualquier forma, ambos eran una mala opción, para ese entonces ya era más económico y eficiente tener una refrigeración líquida, por encima de un Cooler de Aire tan voluminoso, y lo digo naturalmente porque yo mismo probé ese modelo de cooler en un Intel Core i7 6700K y 7700K, y si bien es cierto se ve bastante robusto, es muy anti práctico.

Lo primero que me vino a la mente, es que quisieron botar su stock de productos que no suelen vender tan fácilmente, aprovechándose del desconocimiento de dicho cliente, porque esa situación ya la hemos visto varias veces. Lo bueno es que ahí en nuestra oficina, hemos estado explicándoles todo el proceso de armado, informándoles a los clientes sobre su configuración, y qué hubiera sido más recomendable para su configuración, para que no vivan en el desconocimiento, y no les pase lo mismo.
Y ese es el problema de comprar directamente en tiendas sin antes investigar primero, uno termina comprando por la emoción del momento, al menos en ropa o zapatos te los puedes probar, si es un electrodoméstico lo puedes googlear y ver sus specs, o ver en YouTube algún review u opiniones, mientras que en una Computadora no puedes saber exactamente si te ira bien, o tendrás buenos resultados basándote solo por la palabra del vendedor, o solo por ver las especificaciones técnicas, he ahí la gran importancia que tiene la asesoría profesional, porque en tecnología sobran youtubers, opinólogos de foros, grupos y redes sociales, que solo te van a confundir más.
Por ello comprar una computadora es incluso más complejo que adquirir un auto, pues este no tiene problemas de software, como que le entre un virus o te de pantallas azules, sus problemas son principalmente de hardware, mientras que en una computadora puedes tener problemas tanto en el hardware como en el software, y al igual que el auto, se le debe hacer mantenimiento, y desde luego, puedes llevarlo a cualquier mecánico, pero los mejores resultados los obtendrás si lo llevas a la mecánica de la misma concesionaria donde compraste el auto, y esto no podrás hacerlo con tu computadora, si compraste tu equipo por partes en diferentes lugares, o en una tienda sin reputación que se desapareció, o cuando ya no tienes relación alguna con la tienda donde compraste, pues nunca te quisieron armar el equipo.