Si bien es cierto, ya es conocido y aceptado como un meme clásico, es verdad que algunos malinformados aun lo siguen usando como si fuera una verdad ya aceptada, y en este post haremos una retrospectiva de donde vino este rumor, y como fueron los hechos realmente.
Primero entendamos…
¿A qué se debe la temperatura en un procesador?
La temperatura en un procesador se debe principalmente a la cantidad de energía eléctrica que fluye a través de él y a la velocidad a la que se ejecutan las operaciones. Los procesadores realizan millones de operaciones por segundo, lo que los hace trabajar a una velocidad y una intensidad muy altas. Para ello, necesitan una gran cantidad de energía eléctrica que se suministra a través del sistema de alimentación del ordenador. Cuando la energía fluye a través del procesador, parte de ella se convierte en calor debido a la resistencia eléctrica de los materiales que componen el procesador. Este calor debe ser disipado para evitar que el procesador se sobrecaliente y se dañe. Para controlar la temperatura del procesador, la mayoría de los ordenadores tienen un sistema de refrigeración que utiliza ventiladores o disipadores de calor para extraer el calor del procesador y disiparlo en el aire circundante. También existen sistemas de refrigeración líquida que son más eficientes en la disipación de calor.
Hagamos una retrospectiva
a cuando se inicio el rumor

El rumor de que los procesadores AMD calentaban más que los procesadores Intel surgió a principios de la década de 2000, cuando AMD lanzó su línea de procesadores Athlon XP y Athlon 64. En aquel momento, los procesadores Intel estaban equipados con tecnología Hyper-Threading, que permitía que cada núcleo del procesador ejecutara dos hilos de procesamiento simultáneamente, lo que les daba una ventaja en cuanto a rendimiento.
Sin embargo, los procesadores de AMD contaban con una arquitectura diferente que les permitía obtener un mayor rendimiento por ciclo de reloj, lo que los hacía más eficientes en algunos tipos de tareas. Además, los procesadores AMD también tenían una tendencia a funcionar a velocidades de reloj más altas que los procesadores Intel de la época, lo que podía provocar un aumento de la temperatura.
Estos factores, junto con una estrategia de marketing agresiva por parte de Intel, llevaron a la propagación del rumor de que los procesadores AMD calentaban más que los procesadores Intel. En realidad, ambos tipos de procesadores pueden calentarse significativamente si no se enfrían adecuadamente o si se utilizan para tareas intensivas.
Por los años 2000 – 2005 Intel tenia la Linea de Procesadores Pentium 4 y Penitum D, los cuales si los comparamos a los de AMD:
CPU | Temp. Min | Temp. Med | Temp. Max |
---|---|---|---|
AMD | 30-35ºC | 45-55ºC | 60-70ºC |
INTEL | 30-35ºC | 50-65ºC | 75-85ºC |
Y si continuamos al 2011 – 2013 y comparamos los procesadores AMD FX
Procesadores | Núcleos | Turbo | V-Core | TDP | C° min/max |
AMD FX-6100 | 6 | 3.9Ghz | 0,775–1,425 V | 95W | 35° / 61° |
AMD FX-8350 | 8 | 4.1Ghz | 0,815–1,450 V | 125 | 35° / 65° |
AMD FX-9590 | 8 | 4.7Ghz | 1.5 – 1,912 V | 220W | 35° / 73° |
Procesadores | Núcleos | Turbo | V-Core | TDP | C° min/max |
Intel Core i3-4150 | 2 | 3.00Ghz | 0.704 – 1.27V | 35W | 24° / 60° |
Intel Core i5-4460 | 4 | 3.40Ghz | 0.704 – 1.068 V | 84W | 32° / 73° |
Intel Core i7-4790K | 4 | 4.70Ghz | 1.068 – 1.40 V | 88W | 30° / 76° |
Si analizamos esta información, y tenemos en cuenta los núcleos extra que tenian los FX, y los altos consumos de energía que tenían, podemos decir que los FX no calentaban tanto a final de cuentas.
Entonces…
¿Qué fue lo que sucedió?
Temperaturas Medias
Si bien es cierto las temperaturas máximas de Intel al 100% de CPU podían llegar a ser mayores que las de las FX, las temperaturas medias en el uso cotidiano (no mínimas o máximas) de los FX usando el cooler de stock, eran mas altas que las de Intel, por lo cual podría dar la falsa impresión de que calentaban más.
También recordemos que la temperatura del procesador depende del Vcore, y los FX al ser procesadores que eran nuevos en su tipo, posiblemente algunos necesitaban algún afinamiento en el Vcore, que probablemente vino luego con alguna actualización de BIOS, como ahora ya es tan común, pero en ese tiempo, el usuario promedio no sabia de estas cosas.
El Vcore del CPU (Core Voltage o Voltage Regulator Module (VRM) en inglés) es la tensión eléctrica que se suministra a la unidad central de procesamiento (CPU) de una computadora. Es una medida de la cantidad de energía eléctrica que se proporciona al procesador para que funcione correctamente.
Poca Inversión y Falta de Información

Otro factor muy importante es que el usuario promedio que compraba o adquiría los AMD, eran usuarios que preferían esta opción por su menor costo, naturalmente al contar con un presupuesto menor, era menos probable que compraran un cooler de aire mas robusto que el que venia de stock, pues también las refrigeraciones liquidas en ese tiempo no eran tan comunes, y económicas como ahora. A diferencia del usuario promedio que adquiría Intel, generalmente invertía más presupuesto, y naturalmente le agregaban un cooler de aire más eficiente. Y como el objetivo de muchas tiendas es principalmente vender, no advertían ni recomendaban que en cierto tiempo seria recomendable mejorar el cooler del procesador, o al menos hacer cambio de pasta térmica, y conocemos a muchos usuarios de esa epoca que no hacian mantenimiento en años, cuando ya empezaba a dar problemas, o ya eran intolerables los problemas.
En Conclusión
Tanto los AMD como los de Intel fueron muy buenos procesadores, lamentablemente tanto el desconocimiento, la mala información, la falta de asesoramiento y la falta de mantenimiento de los equipos, por parte del usuario, ocasiono un marketing negativo al rededor de la marca, que con el pasar de los años se torno un mito, el cual aun persigue a aquellos que no están muy al día o aquellos que viven aun con recuerdos amargos de un procesador de 2011.
Actualmente parece que todo este asunto de las temperaturas se ha invertido, pues ahora son los procesadores de Intel los que tienen estos problemas, como el i7 7700K del cual ya hablaremos en otro post, y los nuevos procesadores Intel de 13va, los cuales llegan hasta los 100ºC incluso con una muy buena refrigeración líquida.